Inmobiliaria Guadalquivir en Córdoba

Compra venta de Pisos en Córdoba

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Inmuebles
  • Blog
  • Contacto

Requisitos para solicitar una hipoteca

06/12/2022 by Inmobiliariaguadalquivir Leave a Comment

Requisitos para solicitar una hipoteca, ¿Cuáles son los documentos que necesito para solicitar una hipoteca? Requisitos para pedir una hipoteca
Requisitos para solicitar una hipoteca,

Requisitos para pedir una hipoteca

Para que nos concedan una hipoteca hay una serie de requisitos que debemos de cumplir. Esta es la única manera de conseguir la financiación que necesitemos.

Solicitar una hipoteca. Si nos hemos planteado esta acción, es natural que queramos saber qué requisitos debemos cumplir antes de dar el paso. Es un procedimiento habitual para conseguir una vivienda para la que no tenemos suficiente dinero. Al tratarse de un préstamo que condicionará gran parte de nuestra economía durante muchos años, es bueno conocer las condiciones que se deben cumplir para que nos concedan la hipoteca que necesitamos.

Aunque existen diferentes bancos, la mayoría de ellos tienen los mismos requisitos. Todos ellos buscan un perfil de riesgo mínimo y se aseguran de recuperar el dinero prestado en el plazo fijado, aunque esto puede variar considerablemente en función de la situación de cada solicitante.

¿Cuáles son los documentos que necesito para solicitar una hipoteca?

Antes de dar cualquier hipoteca, es necesario que la entidad bancaria compruebe algunos documentos básicos para identificar al solicitante y la situación en la que se encuentra. Por ello, es recomendable anticiparse y hacer una comprobación que disponemos de la misma y que está al día. Por supuesto, independientemente de la situación laboral en la que nos encontremos, debemos presentar los siguientes documentos:

Número de Identificación Fiscal (NIF) y en caso de ser extranjero el Número de Identificación de Extranjero (NIE) o pasaporte.

Depósito o contrato de arras, en caso de que ya tengamos la vivienda.

Declaración de la renta del último año, por ser la más reciente. Extractos bancarios recientes.

Certificado de nuestra vida laboral actualizada.

Escrituras de las propiedades que poseemos.

Cirbe: expediente en el que se reflejan los préstamos, créditos, avales o deudas que acumulamos.

Establecida la documentación general, también tendremos que presentar estos documentos en caso de que seamos un trabajador por cuenta ajena:

Contrato laboral: tiene mucho peso y valoran mucho los que son indefinidos ó funcionarios.

También valoran la antigüedad que tengamos en el puesto de trabajo.

Últimas nóminas: normalmente la de los últimos tres meses.

Por otro lado, si somos autónomos, nos exigirán los siguientes documentos: Declaración anual del IVA. Liquidaciones trimestrales del IVA del año en curso. Declaración anual del IRPF y del fraccionado. Recibos de los últimos pagos a la Seguridad Social.

Mínimo AHORRO del 30% destinado para la adquisición de la vivienda

¿Porque decimos el 30%?, por norma, ningún banco financiará el precio total de la vivienda. El valor máximo suele ser del 80%, por lo que necesitarás tener el 20% restante para terminar de pagar la vivienda. Pero no acaba ahí, hay que añadir otra serie de gastos como el de compraventa o escritura, que suele oscilar sobre el 10%.

Por lo tanto, es necesario tener ese mínimo de ahorro. Sin embargo, es cierto que hay ciertas situaciones, aunque excepcionales, en las que podemos optar por una hipoteca con financiación al 100%. Esto ocurre cuando la vivienda que vamos a adquirir es del propio banco, donde nos pueden ofrecer la financiación total si además somos un perfil con solvencia económica.

Requisitos mínimos – Ingresos

Otro punto a considerar es tener una nómina con ingresos mínimos para la hipoteca. Y es que se recomienda que la cuota mensual de la hipoteca no supere el 30 o 35% de nuestros ingresos mensuales. La mayoría de los bancos disponen de sus propios simuladores para calcular las cuotas mensuales que tendremos que pagar. Libre de deudas Las entidades bancarias podrán buscar o solicitar nuestro historial crediticio, es decir, comprobarán que no aparecemos en ninguna lista de morosos.

Edad

Todos los bancos están de acuerdo en ello. La edad mínima establecida es a partir de 18 años, siempre y cuando se responda de ello. Por otro lado, no suelen conceder hipotecas a personas mayores de 80 años.

Inmobiliaria Guadalquivir en Córdoba. Consulta nuestra cartera de Inmuebles disponibles tanto en Venta como en Alquiler en Córdoba. Leer más..

  • Rentabilidad En El Mercado Inmobiliario
    Rentabilidad total de una vivienda y rentabilidad por alquiler, Rentabilidad del Sector Inmobiliario, Motivos para Invertir en Inmuebles Cada activo es único […]
  • Alquiler de Apartamento Amueblado en Córdoba
    Alquiler de Apartamento Amueblado en Córdoba
    Alquiler de apartamento amueblado en Córdoba, Zona Tablero Bajo, Pasaje Maruja Cazalla Descripción Alquiler de Apartamento Amueblado en Córdoba ¿Te gustaría alquilar […]
  • Como ser Millonario con las Inversiones Inmobiliarias en España
    Como ser Millonario con las Inversiones Inmobiliarias en España
    Diferencias de las inversiones inmobiliarias para hacerte rico Ser millonario a través de inversiones inmobiliarias requiere un enfoque sistemático y una estrategia […]
  • el Apalancamiento Inmobiliario
    El apalancamiento estrategia clave para invertir en viviendas
    ¿Que es el apalacamiento Inmobiliario? El apalancamiento estrategia clave para invertir en viviendas El apalancamiento estrategia clave para invertir en viviendas El […]
  • casa moderna 2023
    Cosas que hacen las Mamas y Papas Modernos
    Ellos conocen los mejores trucos para ahorrar tiempo y dinero en las labores del hogar, han hecho que las tecnologías e internet […]
  • Inmobiliaria Guadalquivir
    Venta de Pisos baratos en Cordoba
    Si estas pensando en comprar un piso en Córdoba, Consulta la Venta de pisos baratos en Córdoba. Pisos en Venta menos de […]

 461 total views

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Hipotecas

Ingreso Mínimo Vital en 2023

04/12/2022 by Inmobiliariaguadalquivir Leave a Comment

Ingreso Mínimo Vital en 2023: obligaciones que tendrán que cumplir los beneficiarios si no quieren perder la ayuda.

Ingreso Mínimo Vital en 2023
Ingreso Mínimo Vital en 2023

La Seguridad Social advierte que los beneficiarios pueden perder el derecho a cobrar el Ingreso Mínimo Vital si no tienen en cuenta estos dos aspectos.

Hay que tener mucho cuidado con los ingresos. Las personas que necesiten cubrir unos ingresos mínimos y cobrar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales mientras sean beneficiarios de esta prestación no contributiva de la Seguridad Social en 2023. Este organismo público advierte que no tenerlos en cuenta puede suponer no recibir la prestación o recibir menos dinero.

Esta ayuda conlleva una serie de requisitos que hay que cumplir, como presentar la declaración anual de la renta o tener entre 23 y 65 años para recibirla. Pero, ¿cuáles serán las razones fundamentales a partir de enero?

Los 2 aspectos a tener en cuenta del Ingreso Mínimo Vital en 2023.

Hay 2 motivos por los que los beneficiarios del IMV deben estar atentos si quieren seguir cobrando la prestación, ya que en diciembre la Seguridad Social revisa de oficio que se sigan cumpliendo todos los requisitos. Si no es así, la prestación puede suspenderse o incluso extinguirse. Estos aspectos son los siguientes:

  • La obligación de presentar la declaración de la renta.
  • La revisión y actualización de las cuantías y del límite de ingresos.

La acreditación del cumplimiento del límite de ingresos.

Todos los beneficiarios de esta prestación no contributiva están obligados a presentar la última declaración de la renta. Esta es la forma de que la Seguridad Social conozca cuáles han sido los ingresos del beneficiario de la prestación, ya sea porque vive solo o forma parte de una unidad familiar.

La obligatoriedad es para que no se supere un límite de ingresos que fija el Gobierno cada año. Hacienda recuerda que los beneficiarios de este tipo de ayudas no están obligados a pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). No importa la cantidad que se reciba en cada mensualidad, no afecta al resultado de la declaración de la renta.

Todos aquellos que no presenten dicha declaración de la renta perderán el IMV si no lo hacen antes del 30 de junio de 2023. Cabe mencionar que la suspensión será automática y, al mes siguiente, ya no lo verán pagado. También hay que tener cuidado de no superar el límite de ingresos porque también es motivo de suspensión, salvo que haya un error y se demuestre.

Revisión de las cuantías del Ingreso Mínimo Vital.

Al final de cada año, la Seguridad Social se encarga de que los beneficiarios cumplan con los requisitos. Además, las rentas se revisan y se actualizan en función del nivel de ingresos que presenten sus beneficiarios.

En esta ocasión, las cuantías subirán a partir de enero de la misma forma que lo hacen las pensiones, un 8,5%. Así lo ha confirmado ya la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y se ha vuelto a confirmar con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2023.

Una vez que la Agencia Tributaria emite estas declaraciones del IRPF a la Seguridad Social con el nivel de renta, pueden darse 3 situaciones diferentes:

  • Que se supere ese umbral de renta y se pierda la prestación.
  • Que la situación de la persona haya cambiado y se incremente o disminuya la cantidad a percibir.
  • Que se mantenga el mismo dinero al no haber cambios en los ingresos ni en el nivel familiar.

Ayudas Minimo Vital Emacsa, Bonificaciones para Desempleado Emacsa, Bonificiaciones Familia Numerosa Emacsa, Bonificaciones Por pensionanista Emacsa, Leer más….

Solicitar bono joven alquiler 2002 online, pinche aqui

Consulte los inmuebles disponibles en Venta en Grupo Inmobiliaria Guadalquivir en Córdoba, Pinche aqui

Requisitos para solicitar una hipoteca

 203 total views,  1 views today

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Ayudas Minimo Vital

Precio de la luz hoy sábado 3 diciembre

03/12/2022 by Inmobiliariaguadalquivir Leave a Comment

Precio de la luz hoy sábado 3 diciembre
El precio de la luz hoy sábado 3 diciembre

El precio de la luz-electricidad experimenta hoy, sábado 3 de diciembre de 2022, sigue con una subida al alza. No hay posibilidad que baje de los 100 euros/MWh. Visualiza cuales son las horas más baratas y caras de la luz.

Precio de la luz ayer 2 de diciembre 2022

El precio de la luz hoy sábado 3 de diciembre de 2022, bajada del 12,4% con respecto al precio de ayer viernes 2 de diciembre de 2022, el precio se situará hoy en 191,14 euros el megavatio (MWh), según los datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

¿Cuál es la hora más barata de la luz hoy 3 de diciembre?

La hora de luz más barata para este sábado será de madrugada, entre las 3 y 4 horas de la noche, a un precio de 103,48 euros el megavatio hora, si estás pensando en ahorrar tendrás de trasnochar o madrugar.

Indicar la horas más cara será entre las 20:00 a 21:00 horas a un precio de 145,90 euros/MWh. Cuidado con dicho consumo, en relación al pasado viernes es más barata, pero son muchas las personas que aprovechan para poner los electrodomésticos que más gastan

Tramos

Hora más barata: de 03:00 a 04:00 horas, con un precio de 103,48 euros por megavatio hora.

Hora más cara: de 20:00 a 21:00 horas, con un precio de 145,90 euros por megavatio hora.

Precio de la electricidad por hora hoy

Conocer cuál es el precio de la electricidad en cada hora permite a los consumidores españoles establecer sus pautas de consumo y ahorro. Utilizar las horas más asequibles ayuda a que la factura de la luz no se dispare demasiado. Así, este es el precio de la electricidad hora a hora y las franjas horarias más económicas del sábado 3 de diciembre.

  • De 00:00 a 01:00: 131,01 euros/MWh
  • De 01:00 a 02:00: 115,00 euros/MWh
  • De 02:00 a 03:00: 104,52 euros/MWh
  • De 03:00 a 04:00: 103,48 euros/MWh
  • De 04:00 a 05:00: 105,00 euros/MWh
  • De 05:00 a 06:00: 105,00 euros/MWh
  • De 06:00 a 07:00: 110,02 euros/MWh
  • De 07:00 a 08:00: 119,10 euros/MWh
  • De 08:00 a 09:00: 131,46 euros/MWh
  • De 09:00 a 10:00: 131,01 euros/MWh
  • De 10:00 a 11:00: 118,95 euros/MWh
  • De 11:00 a 12:00: 106,89 euros/MWh
  • De 12:00 a 13:00: 103,76 euros/MWh
  • De 13:00 a 14:00: 110,00 euros/MWh
  • De 14:00 a 15:00: 110,19 euros/MWh
  • De 15:00 a 16:00: 110,19 euros/MWh
  • De 16:00 a 17:00: 105,00 euros/MWh
  • De 17:00 a 18:00: 119,10 euros/MWh
  • De 18:00 a 19:00: 140,00 euros/MWh
  • De 19:00 a 20:00: 144,81 euros/MWh
  • De 20:00 a 21:00: 145,90 euros/MWh
  • De 21:00 a 22:00: 143,01 euros/MWh
  • De 22:00 a 23:00: 135,87 euros/MWh
  • De 23:00 a 24:00: 131,25 euros/MWh

Solicitar bono joven alquiler 2002 online, pinche aqui

Consulte los inmuebles disponibles en Venta en Grupo Inmobiliaria Guadalquivir en Córdoba, Pinche aqui

Requisitos para solicitar una hipoteca

 73 total views,  1 views today

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Precio de la Luz

Precio de la luz 2 diciembre 2022

02/12/2022 by Inmobiliariaguadalquivir Leave a Comment

Precio de la luz 2 diciembre 2022
Precio de la luz 2 diciembre 2022

El precio de la luz hoy viernes: horas más baratas

El precio de la electricidad experimenta hoy, viernes 2 de diciembre de 2022, una subida cerca del 6%, tras la bajada del pasado jueves. Así, sube hasta los 218,19 euros por megavatio hora (MWh), según los datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

Este precio afectará a los clientes con tarifa regulada PVPC o a los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. En la subasta, en la que el coste de la electricidad se establece diariamente, el llamado ‘pool’ se ha fijado en 127,62 euros/MWh. A esto hay que añadir la compensación a las compañías de gas que deben pagar los antiguos consumidores, por ser los beneficiarios de la ‘excepción ibérica’. Este es el punto más alto, ya que tendrán que pagar 90,57 euros/MWh.

¿Cuál es la hora más barata de la electricidad hoy?

La hora de luz más barata para este viernes será de 11:00 a 12:00 horas con un coste de 91,79 euros/MWh. Otra de las mejores horas para hacer funcionar los electrodomésticos será de 12:00 a 13:00 horas, con un precio de 95 euros/MWh.

Por otro lado, el precio más caro de la electricidad será de 20:00 a 21:00 horas, con un coste de 171,95 euros/MWh.

Otras franjas horarias en las que se registrará un precio máximo de la electricidad serán de 18:00 a 20:00 horas, con un coste de 170,57 euros/MWh.

Tramos

Periodos punta y valle

Hora más barata: de 11:00 a 12:00 horas, con un precio de 91,79 euros por megavatio hora. Hora más cara: de 20:00 a 21:00 horas, con un precio de 171,95 euros por megavatio hora

Precio de la electricidad por hora hoy

Conocer cuál es el precio de la electricidad en cada hora permite a los consumidores españoles establecer sus pautas de consumo y ahorro. Utilizar las horas más asequibles ayuda a que la factura de la luz no se dispare demasiado. Así, este es el precio de la electricidad hora a hora y las franjas horarias más económicas del viernes 2 de diciembre.

De 00:00 a 01:00: 120,0 euros/MWh

De 01:00 a 02:00: 115,2 euros/MWh

De 02:00 a 03:00: 110,23 euros/MWh

De 03:00 a 04:00: 110,0 euros/MWh

De 04:00 a 05:00: 110,23 euros/MWh

De 05:00 a 06:00: 115,98 euros/MWh

De 06:00 a 07:00: 124,98 euros/MWh

De 07:00 a 08:00: 139,51 euros/MWh

De 08:00 a 09:00: 139,71 euros/MWh

De 09:00 a 10:00: 121,0 euros/MWh

De 10:00 a 11:00: 99,36 euros/MWh

De 11:00 a 12:00: 91,79 euros/MWh

De 12:00 a 13:00: 95,0 euros/MWh

De 13:00 a 14:00: 115,98 euros/MWh

De 14:00 a 15:00: 110,23 euros/MWh

De 15:00 a 16:00: 99,6 euros/MWh

De 16:00 a 17:00: 124,98 euros/MWh

De 17:00 a 18:00: 153,38 euros/MWh

De 18:00 a 19:00: 170,57 euros/MWh

De 19:00 a 20:00: 170,57 euros/MWh

De 20:00 a 21:00: 171,95 euros/MWh

De 21:00 a 22:00: 161,71 euros/MWh

De 22:00 a 23:00: 150,82 euros/MWh

De 23:00 a 24:00: 140,11 euros/MWh

Un 22,36% más barata gracias a la ‘excepción ibérica’.

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’, diseñado para limitar el precio del gas, la electricidad habría sido aún más cara. De hecho, la subida habría alcanzado los 281,06 euros/MWh, acercándose a los 300 euros. Esto supone 62,87 euros/MWh menos, lo que significa que los clientes de la tarifa regulada pagarán un 22,36% menos de media.

Solicitar bono joven alquiler 2002 online, pinche aqui

Consulte los inmuebles disponibles en Venta en Grupo Inmobiliaria Guadalquivir en Córdoba, Pinche aqui

Requisitos para solicitar una hipoteca

 23 total views

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Precio de la Luz

Visite nuestra Pagina de Facebook

Web Amiga

Vivienda en Córdoba

Buscador de Inmuebles

¿Deseas visitar este Inmueble?

Visite nuestra Pagina de Facebook

Web Amiga

Vivienda en Córdoba

¿Buscas Casas?

Consulta nuestra amplia cartera de Inmuebles

Pincha aqui

Nuestra Inmobiliaria

La Agencia Inmobiliaria Guadalquivir en Córdoba acumula más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario, dando un servicio cordial a todos los vecinos de Córdoba y Provincia.

Tenemos una gran presencia en la zona de Ciudad Jardín, Campo de la Verdad y Sector Sur, pero sin olvidar otras zonas importantes de la Ciudad de Córdoba y nuestra oficina en la calle Damasco num 10 que la empresa tiene en el barrio.

Tenemos un equipo de profesionales dedicados plenamente al trabajo es por ello que nos hace tener una estrecha relación con los vecinos. Ofrecemos soluciones inmobiliarias rápidas, eficaces y ajustadas al mercado actual que tenemos.

Leer mas…..

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyright Inmobiliaria Guadalquivir 2022